BIOGRAFÍA DE MIJAÍL GORBACHOV
BIOGRAFÍA DE MIJAÍL GORBACHOV
Mijaíl Gorbachov nació en Stávropol (al sur de Rusia) en el año de 1931. Último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
En 1985 reemplazó a Chernenko en la secretaría del Partido Comunista de la Unión Soviética.
Gorbachov encarnaba la corriente reformista que proponía una apertura liberalizadora para sacar a la URSS del estancamiento económico, político y cultural en el que había quedado sumida desde la época de Brezhnev. Gorbachov no defraudó esas expectativas, pues desde 1990 puso en marcha un programa político extremadamente audaz que no sólo acabaría con la dictadura comunista en la URSS, sino con la propia existencia de aquel Estado, transformando así profundamente el escenario internacional.
Sus políticas renovadoras implicaron profundas reformas como la Perestroika y el Glasnost, desmontó el Estado policial y la censura de prensa, restauró cierta libertad de expresión y reconoció públicamente los crímenes y los errores cometidos en el pasado por el partido y por el Estado soviético.
La Perestroika significó la liberación y la apertura de la economía soviética. El Glasnost trajo consigo un avance en las libertades ciudadanas y transparencia en la información.
En 1987 firmó un tratado con Estados Unidos para la destrucción de misiles de alcance medio y ordenó el retiro de tropas soviéticas de Afganistán.
En 1991 fue derrocado por Boris Yeltsin.
BIOGRAFÍA DE RONALD REAGAN
Nacido en Illinois, Reagan se mudó a Los Ángeles, California, en la década de 1928, donde trabajó como actor, fue presidente del Screen Actors Guild (Sindicato de Actores de Pantalla o SAG por sus siglas en inglés) y portavoz de la compañía multinacional de infraestructuras, servicios financieros y medios de comunicación General Electric (GE).
Su inicio en la política ocurrió durante su trabajo en GE; originalmente miembro del Partido Demócrata, se cambió al Partido Republicano en1962 a la edad de 51 años.
Después de pronunciar un entusiasta discurso en apoyo a la candidatura presidencial de 1964 de Barry Goldwater, fue persuadido para buscar la gobernación de California, ganándola dos años después y por segunda vez en 1970.
Fue vencido en su carrera por la nominación republicana presidencial en 1968 y en 1976, pero ganó tanto la nominación como las elecciones en 1980, convirtiéndose en Presidente de los Estados Unidos de América.
Como presidente, Reagan implementó nuevas y osadas iniciativas políticas y económicas. En su primer período sobrevivió a un intento de asesinato, marcó una línea dura con los sindicatos y además ordenó acciones militares en la independiente isla caribeña de Granada, próxima a la costa de Venezuela. Fue reelegido con una gran mayoría en las elecciones de 1984.
El segundo período de Reagan estuvo marcado principalmente por asuntos extranjeros, siendo los más importantes el fin de la Guerra Fría, el bombardeo de Libia, y la revelación del Irán-Contras.
Previamente el presidente había ordenado un masivo incremento militar para la lucha estrecha contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), dejando atrás la estrategia de la détente.
Describió públicamente a la URSS como el "imperio del mal" y apoyó movimientos anticomunistas en todo el mundo a través de la denominada Doctrina Reagan. Negoció el Tratado INF para el desarme nuclear con el Secretario General Soviético Mijaíl Gorbachov, logrando el decremento de los arsenales nucleares de ambos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario